CONAMA DECIDE
El presidente de la Sofo, Manuel Riesco, dijo que están a la espera de que la Conama incorpore ese tipo de biocarburante dentro de los llamados combustibles alternativos.
La sociedad agrícola que dirige ya suscribió un contrato preliminar con la industria alemana Campa, que elabora el biodiésel en Alemania, para que, de concretarse el proyecto instale una industria refinadora en el parque Industrial de Lautaro.
Riesco calcula que para producir el combustible necesario para los buses capitalinos se precisa ampliar la siembra de las actuales 4 mil hectáreas a 100 mil hectáreas anuales.
No sólo contribuirá a descontaminar, además, será un incentivo para los agricultores que podrán sembrar raps como cultivo de rotación del trigo y permitirá a Chile cumplir con compromisos internacionales para reducir el efecto invernadero.
El biodiésel se ha probado con éxito en otros países y está previsto que expertos alemanes visiten nuestro país para hacer pruebas.
De concretarse la iniciativa, en el mediano plazo se requiere de una inversión de entre 20 y 30 millones de dólares, que los empresarios alemanes están dispuestos a invertir en asociación con los agricultores sureños, aseguró el presidente de la Sociedad de Fomento Agrícola.
El raps o rape (Brassica napus) también llamado canola de primavera, colpa, colsa, colerape, tori, y aceite de chou, es una planta de clima frío similar al nabo. Tiene como origen el norte de Europa pero posteriormente su cultivo se extendió al Mediterraneo y el resto del planeta.
Sus hojas sirven como forraje para ganado pero su mayor importancia radica en sus semillas, que sirven para producir el tercer aceite vegetal en importancia en el mundo. En Chile su cultivo se desarrolla en la zona sur, principalmente la Novena Región y en forma secundaria la Décima Región.
Looping S.A. le sugiere obtener mas informacion,por Internet, en los siguientes sitios:
www.ideal.es/waste/biodiesel.htm
La organización estadounidense
pro biodiésel: www.biodiesel.org